O Europeia ID é uma associação sem fins lucrativos que visa promover, valorizar e divulgar a investigação científica e académica e o desenvolvimento de consultoria nas diferentes áreas de educação e formação, universitárias e politécnicas, com foco principal nas áreas de design, marketing, comunicação, gestão, psicologia, desporto, direito, tecnologias, turismo e outras áreas de relevância.
Os projetos de I&D são um pilar estratégico fundamental para a contribuição, promoção e reforço da cultura e da ciência com qualidade. Estes projetos contam com parceiros nacionais e internacionais com uma forte ligação ao mercado de trabalho.
Consulte aqui o Doutoramento em Desenvolvimento de Jogos Digitais e o Doutoramento em Design do IADE - Faculdade de Design, Tecnologia e Comunicação.
De acordo com os dados, um em cada cinco estudantes apresenta problemas de saúde a longo prazo e alguns são hospitalizados regularmente. Na população de adolescentes com doenças crónicas, uma das fases mais difíceis é o período de hospitalização seguido do regresso à escola. Assim, as aulas e o apoio educativo no contexto das escolas hospitalares são importantes como forma de terapia e como condição prévia para a sua recuperação. Portanto, estes contextos são cruciais como pontes entre o hospital e a escola, permitindo manter alguma "normalidade" no processo educativo em geral.
Listagem da esquerda:
Este estudo visa investigar as necessidades dos professores que trabalham num contexto hospitalar e o nível de preparação para trabalhar com estudantes com doenças crónicas e/ou necessidades especiais. É também um objetivo do mesmo identificar as principais dificuldades em trabalhar com esta população alvo, na intersecção da cooperação e interligação entre o hospital e a escola, no processo de regresso à escola após um período de hospitalização. Como principais resultados, pretende-se construir materiais psico-educacionais (escritos, multimédia e website) para professores que trabalham no hospital e em escolas, bem como para pais e jovens.
País Coordenador
Dorota Kleszczewska: Coordenador do Instituto da Mãe e da Criança [FUNDACJA INSTYTUTU MATKI I DZIECKA]
(Varsóvia, Polónia)
Países Participantes
Alberto Borraccino: Professor no Departamento de Saúde Pública e Pediatria
Ciências e Pediatria da Universidade de Torino [Dipartimento di Scienze della Sanità Pubblica e Pediatriche]
(Turim, Itália)
Alojzy Zbigniew Nowak: Representante da Universidade de Varsóvia
(Varsóvia, Polónia)
O projeto visa criar ferramentas inovadoras para apoiar os professores das escolas hospitalares e outros professores, que trabalham com os estudantes que regressam à escola após a hospitalização. Permitirá a criação de um modelo otimizado de trabalho com esta população e proporcionará igualdade de oportunidades para crianças e jovens que estudam em escolas hospitalares, bem como facilitará a sua adaptação no ambiente escolar, evitando a exclusão durante e após a doença.
Este projeto consiste na colaboração europeia de parceiros, em apoio às estratégias UE nas áreas de inclusão social e da igualdade de oportunidades.
O MBB é um programa de intervenção prática destinado a estudantes do 3º ciclo de estudos, fornecido por peritos no respetivo setor e serviços de aconselhamento. O projeto incorpora os fundamentos da alfabetização física do modelo, que irá unir as pessoas de modo a se envolverem em combinações de apoio físicas e mentais. O MBB utiliza os conhecidos efeitos anti-depressivos do exercício para prevenir o desenvolvimento de problemas sérios relacionados com a saúde-mental em grupos de risco e de difícil acesso.
O programa de 6 semanas de fitness e mental concebido à medida, irá incluir formação de competências de atenção plena e um melhor auto-conhecimento através da psico-educação dentro dos vários grupos de instituições parceiras. Ao combinar elementos de trabalho de inclusividade de grupo, atividade física desafiante e ferramentas de apoio psicológico, o MBB aborda de uma forma abrangente as questões societais do isolamento social e problemas de gestão de humor e stress.
Listagem da esquerda:
País Coordenador:
Lisa Cafferky: Gestora de Percursos Desportivos para Estudantes
Divisão de Serviços Empresariais da Trinity College Dublin, University of Dublin
Países Participantes:
National University of Ireland, Galway (NUIG)
University of Stirling
Universidade Europeia, Lisboa
The Technical University of Munich (TMU)
Vilnius University
It’s Great Out There Coalition
Trata-se de um projeto de colaboração europeia que incorpora os fundamentos da literacia física. Utiliza os efeitos anti-depressivos conhecidos do exercício físico para prevenir o desenvolvimento de problemas graves de saúde mental em grupos em risco. O programa personalizado de 6 semanas, concebido à medida, inclui treino de aptidão física e mental e um melhor auto-conhecimento através da psicoeducação dentro dos vários grupos de instituições parceiras.
As quedas, para além de causarem lesões, são transversais a vários desportos. O projecto Fall to Play tem como objetivo estabelecer estratégias que promovem a integridade física dos atletas de patinagem, o que pode ter consequências graves para o sistema músculo-esquelético. As técnicas de artes marciais podem ser relevantes no que diz respeito às respostas de movimento numa situação de queda. Assim, este projeto visa encontrar soluções técnico-motoras eficazes soluções que evitam fraturas e outros ferimentos graves em atletas de patinagem.
Listagem da esquerda:
O objetivo é preparar os jovens atletas, especialmente os principiantes, a lidar com formas adequadas de queda. Destina-se a implementar uma estratégia que simultaneamente atinja o resultado primário da formação das aptidões e competências necessários para a aprendizagem de novos gestos técnicos e que, em segundo lugar, é possível fazer as novas técnicas adquiridas parte integrante das competências do técnico-motor de um patinador.
Coordenação:
Liliana Aguiar: Investigadora e Professora Assistente. Universidade Europeia, Lisboa
Participantes:
Paulo N. Vieira: Investigador e Professor Assistente. Universidade Europeia, Lisboa
O projeto Fall to Play pretende descobrir como evitar lesões no sistema músculo-esquelético relacionado com as quedas de patins, estabelecendo estratégias que promovam a integridade física.
Good Governance Needs Access and Inclusion
Acrescentando e expandindo o âmbito de iniciatias de empreendimento, este projeto visa trabalhar para uma boa governação no desporto através do apoio ao desenvolvimento de NDSAs existentes e para melhorar a relação entre estes grupos e as suas NAs e Ligas. O projeto irá criar uma plataforma para um maior intercâmbio, compreensão e a colaboração entre cada NDSA e a sua NA e Liga. As autoridades do futebol também ganharão uma compreensão das barreiras que as pessoas com deficiência enfrentam para assistir aos jogos e as NDSAs poderão aumentar as suas competências e ferramentas para apoiar os níveis DSAs de um clube no seu país, por isso podem ser feitas melhorias a nível local e em profundidade.
Listagem da esquerda:
Este projeto tem como objetivo apoiar a boa administração no desporto:
Equipa Coordenadora:
Centre for Access to Football in Europe (CAFE):
Entidades Participantes:
Ensilis – Educação e Formação, Unipessoal Lda:
Union Royale Belge des Societes de Football-Association (RBFA) – Belgian National Association:
Agentschap Toegankelijk Vlaanderen, private stichting (Intern) – Belgian National Disabled Supporters Association:
Um projeto que criará uma plataforma para um maior intercâmbio, compreensão e colaboração nas ligas de futebol relativamente às barreiras que as pessoas portadoras de deficiência enfrentam para assistir aos jogos.
Impact of love.fútbol projects on the communities
O atual cenário de contingência afeta a organizações desportivas, independentemente da sua complexidade orgânica e estrutural. Neste sentido, cada vez mais, o papel dos SO é evidente na perspetiva de desenvolvimento da comunidade. Assim, perceber o impacto dos projetos desportivos no contexto da comunidade tende a auxiliar numa gestão mais eficaz. Além disso, para medir o impacto na comunidade, pode ser visto se os objetivos do projeto são alcançados e se as expectativas da comunidade são satisfeitas.
Listagem da esquerda:
Staff love.fútbol
Equipa Coordenadora:
O atual cenário de contingência afeta as organizações desportivas, independentemente da complexidade da estrutura. Neste sentido, é cada vez mais necessário perceber o impacto dos projetos desportivos no contexto comunitário. Este projeto permitirá medir este impacto, assim como saber se expetativas da comunidade são cumpridas.
Este estudo baseia-se nas Normas da OMS para a melhoria da qualidade dos cuidados maternos e dos recém-nascidos em estabelecimentos de saúde. 17 países europeus participam, incluindo a Bósnia e Herzegovina, Croácia, França, Alemanha, Itália, Letónia, Luxemburgo, Noruega, Polónia, Portugal, Roménia, Rússia, Sérvia, Eslovénia, Espanha, Suécia e Reino Unido.
A recolha de dados será realizada através de dois questionários online, um para mulheres que tenham dado à luz num hospital e outro para médicos e enfermeiros que fornecem cuidados neonatais num ambiente hospitalar. As perguntas cobrem aspetos relacionados com o tipo de cuidados que são prestados pelos serviços de saúde hospitalares; a experiência relativa aos cuidados recebidos; a disponibilidade de recursos humanos e físicos nas unidades de obstetrícia e de neonatologia; e uma dimensão sobre a COVID-19. Os resultados tornarão possível identificar lacunas e ajudar a planear uma resposta coordenada entre países para melhorar a qualidade de cuidados prestados às mães e recém-nascidos.
Listagem da esquerda:
Informação adicional:
https://www.burlo.trieste.it/ricerca/imagine-euro-improving-maternal-newborn-care-euro-region
https://redcap.burlo.trieste.it/surveys/?s=LCJFF7AFF4
O nosso objetivo é registar, analisar e descrever dados sobre a preparação, qualidade e resiliência dos serviços de saúde neonatais - com um foco específico por volta da altura do parto, conforme medido tanto do ponto de vista das mulheres como dos trabalhadores da saúde - em 17 países da Região Europeia da OMS, em diferentes fases da pandemia da COVID-19. Os objetivos secundários são os seguintes (1) desenvolver ferramentas e métodos de medida, através de inquéritos rápidos online, a qualidade dos cuidados de saúde MN nos diferentes países as suas e configurações e (2) estabelecer e consolidar, através de atividades relacionadas com os outros objetivos, uma rede de investigação.
Em última análise, os resultados serão utilizados como guia para a elaboração de diretrizes sobre cuidados maternos e neonatais num contexto hospitalar e para divulgar os resultados do projeto às entidades de saúde, para que possam agir de forma informada, a fim de alcançar a visão da OMS: "todas as mulheres grávidas e recém-nascidos devem receber cuidados de qualidade durante a gravidez, o parto e pós-parto".
País Coordenador:
Maria Lazzerini: Diretora Centro Colaborador da OMS para a Saúde Materno-Infantil de Trieste
Participantes:
Raquel Costa – Professora Auxiliar
Teresa Santos – Coordenadora Psicologia
Com a participação de 17 países europeus, o projeto IMAGINE procura compreender qual o tipo de cuidados prestados pelos serviços de saúde hospitalares e a qualidade da experiência neonatal. Os resultados tornarão possível identificar lacunas e ajudar a planear uma resposta coordenada entre países para melhorar a qualidade dos cuidados prestados às mães e recém-nascidos.
A organização do trabalho e das relações de emprego é uma questão central da política social, mas também toca em questões fundamentais de ordem política e jurídica das comunidades. Este campo de atividade é geralmente caracterizado por acordos, mas também por ações e disputas entre empregadores e empregados e os seus órgãos representativos. Contra o cenário do grande número de pessoas que são ativas no desporto, tendo em conta a parte considerável do desporto no mercado interno do bruto produto, mas também tendo em conta a relevância social e a dinâmica do desporto, esta lacuna de investigação marca um desiderato central tanto da política social como da investigação académica desportiva. Isto é tudo o mesmo na Europa que conta com uma quota de 800.000 empregados a tempo inteiro no campo assumido do desporto.
Especialmente tendo em conta as atuais mudanças no desporto olímpico, parece ser de grande relevância examinar fundamentalmente o campo de relações de emprego e representação neste importante subdomínio do desporto. Com a sua exigência de um papel reforçado e independência das federações desportivas, os atletas olímpicos têm recentemente seguido exigências que têm estado no ar durante vários anos.
O projeto visa informar os atletas individuais sobre os seus direitos relacionados com o emprego e situação específica. Espera-se que os atletas beneficiem dos resultados do projeto, uma vez que este dá respostas a questões urgentes e importantes para os atletas em desportos olímpicos. As recomendações políticas resultantes do projeto, portanto, abordam o Movimento Olímpico num sentido amplo, incluindo todas as instituições que moldam o regulamento de emprego dos atletas.
Listagem da esquerda:
O principal objetivo desta Parceria Colaborativa é fornecer informação baseada em provas sobre as relações laborais no desporto para os Órgãos de Gestão do Desporto, legisladores nacionais e a União Europeia, de modo a melhorar o bom governo das relações laborais dos atletas em desportos Olímpicos na Europa.
Primeiramente, este projeto visa compreender a situação legal e sociopolítica dos atletas olímpicos em diferentes contextos nacionais de 29 estados (estados membros da UE, mais o Reino Unido e a Noruega). Com base nesta investigação, o projeto procura, então, na sua segunda dimensão de avaliação as atuais práticas em contextos nacionais e europeus, com base nos princípios da boa liderança nas relações laborais dos atletas em desportos Olímpicos na Europa. A parte final do projeto tem como objetivo melhorar a liderança das relações laborais dos atletas olímpicos. Isto refere-se a uma dimensão prática e de elaboração de políticas do projeto. Tendo por base as melhores práticas identificadas, são formuladas recomendações políticas.
País Coordenador:
Países Participantes:
O projeto Understanding, Evaluating, and Improving Good Governance in the Employment Relations of Athletes in Olympic Sports in Europe (EMPLOYS) visa informar os atletas individuais sobre os seus direitos laborais e a sua situação específica. Espera-se que os atletas beneficiem dos resultados do projeto, uma vez que este dá respostas a questões urgentes e importantes para os mesmos nos desportos olímpicos.
Estrada da Correia, nº53 1500-210 Lisboa
Obrigado! Iremos entrar em contacto contigo em breve.
Your request has been sent successfully.
Obrigado! Iremos entrar em contacto contigo em breve.
Your request has been sent successfully.
Sorry!
Your request couldn't be sent.
¿Quiénes son los responsables del tratamiento de sus datos personales?
Los responsables del tratamiento serán todas aquellas entidades del GRUPO EUROPA EDUCATION, que le puedan facilitar información sobre la oferta académica que ha solicitado:
en adelante y conjuntamente la ENTIDAD o la Universidad.
Para todos ellos el encargado de tratamiento es UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID S.A.U. con CIF nº A-79122305 y con domicilio social en C/ Tajo s/n 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid
La Universidad ha nombrado formalmente un Delegado de Protección de Datos y además tiene habilitado el siguiente canal de comunicación dpo@universidadeuropea.es y dpo@iade.es, ante quienes podrá, indistintamente, efectuar cualquier consulta en relación con el tratamiento de sus datos personales.
¿Cómo obtenemos sus datos personales?
Para dar respuesta a esta pregunta se debe distinguir entre las fuentes de las cuales proceden sus datos personales y la tipología de datos personales tratados por la Universidad:
A) Fuentes de las que proceden los datos personales.
B) Tipologías de datos personales.
¿Qué datos se tratan, con qué finalidad y sobre qué base de legitimación?
En la Universidad tratamos sus datos personales para alcanzar las finalidades que se detallan a continuación:
FINALIDAD 1. Gestión y mantenimiento de servicios de información
FINALIDAD 2. Envío de comunicaciones comerciales propias de la ENTIDAD.
FINALIDAD 3. Elaboración de perfiles y segmentación con fines de marketing a través de fuentes internas.
FINALIDAD 4. Cumplimiento de la normativa aplicable.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos personales?
Los datos personales tratados por la Universidad para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente no serán comunicados a empresas externas al GRUPO EUROPA EDUCATION.
¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos?
Los datos personales se conservarán siempre que Vd. no haya ejercitado su derecho de supresión, y serán conservados teniendo en cuenta los plazos legales que resulten de aplicación en cada caso concreto, la tipología de datos y la finalidad del tratamiento.
Posteriormente, los datos serán bloqueados durante los plazos legalmente establecidos para atender las posibles responsabilidades que derivadas del tratamiento.
¿Cuáles son sus derechos en relación con el tratamiento que hacemos de sus datos?
La Universidad le informa que tiene derecho a acceder a sus datos personales y obtener confirmación sobre cómo se están tratando dichos datos. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que hayan sido recabados por la Universidad.
En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso la Universidad únicamente los conservará para el ejercicio o la defensa de las posibles reclamaciones.
Asimismo, usted podrá oponerse al tratamiento de sus datos personales con la finalidad informada por la Universidad. En ese caso, la Universidad cesará en el tratamiento de los datos personales, salvo que concurran motivos legítimos, o para garantizar el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Por último, usted podrá solicitar el derecho a la portabilidad y obtener para sí mismo o para otro prestador de servicios determinada información derivada de la relación contractual formalizada con la Entidad.
Vd. podrá ejercer tales derechos, de forma indistinta, mediante:
En cualquiera de los medios, es necesario acreditar la identidad de la persona que ejerce sus derechos, fehacientemente.
La Universidad le facilitará la información solicitada en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes.
Vd. podrá retirar el consentimiento en cualquier momento, en el caso de que se haya otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Vd. podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de protección de datos. No obstante, en primera instancia, podrá presentar reclamación ante el Delegado de Protección de Datos, quien revolverá la reclamación en el plazo máximo de dos meses.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?
El responsable del tratamiento será aquella entidad del GRUPO EUROPA EDUCATION, donde haya llevado a cabo su matriculación:
en adelante y conjuntamente la ENTIDAD o la Universidad.
El responsable del tratamiento de los datos, actuará de forma individual y exclusiva, en función de la Universidad que Usted elija.
Para todos ellos el encargado de tratamiento es UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID S.A.U. con CIF nº A-79122305 y con domicilio social en C/ Tajo s/n 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid
La Universidad ha nombrado formalmente un Delegado de Protección de Datos y además tiene habilitado el siguiente canal de comunicación dpo@universidadeuropea.es o dpo@iade.es, ante quienes podrá, indistintamente, efectuar cualquier consulta en relación con el tratamiento de sus datos personales.
¿Cómo obtenemos sus datos personales?
Para dar respuesta a esta pregunta se debe distinguir entre las fuentes de las cuales proceden sus datos personales y la tipología de datos personales tratados por la ENTIDAD:
A) Fuentes de las que proceden los datos personales.
B) Tipologías de datos personales.
¿Qué datos se tratan, con qué finalidad y sobre qué base de legitimación?
En la ENTIDAD tratamos sus datos personales para alcanzar las finalidades que se detallan a continuación:
FINALIDAD 1. Gestión de la relación entre Vd. y la ENTIDAD.
FINALIDAD 2. Gestión de actividades desde la Universidad.
FINALIDAD 3. Grabación de imagen durante las sesiones de trabajo del campus virtual.
FINALIDAD 4. Envío de comunicaciones comerciales propias de la ENTIDAD en base a la evaluación de su perfil a través de fuentes internas.
FINALIDAD 5. Envío de comunicaciones comerciales de la ENTIDAD una vez finalizada la relación con la misma.
FINALIDAD 6. Cumplimiento de la normativa aplicable.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos personales?
Los datos personales tratados por la ENTIDAD para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación.
En virtud de lo anterior, las siguientes comunicaciones de datos persiguen garantizar el correcto desarrollo de la relación contractual, así como dar cumplimiento a obligaciones legales que exigen realizar las mencionadas comunicaciones:
¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos?
Los datos personales se conservarán durante la vigencia del contrato y, posteriormente, siempre que Vd. no haya ejercitado su derecho de supresión, serán conservados teniendo en cuenta los plazos legales que resulten de aplicación en cada caso concreto, la tipología de datos y la finalidad del tratamiento.
Posteriormente, los datos serán bloqueados durante los plazos legalmente establecidos para atender las posibles responsabilidades que derivadas del tratamiento.
¿Cuáles son sus derechos en relación con el tratamiento que hacemos de sus datos?
La ENTIDAD le informa que tiene derecho a acceder a sus datos personales y obtener confirmación sobre cómo se están tratando dichos datos. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que hayan sido recabados por la ENTIDAD.
En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso la ENTIDAD únicamente los conservará para el ejercicio o la defensa de las posibles reclamaciones.
Asimismo, también en determinadas circunstancias, usted podrá oponerse al tratamiento de sus datos personales con la finalidad informada por la ENTIDAD. En ese caso, la ENTIDAD cesará en el tratamiento de los datos personales, salvo que concurran motivos legítimos, o para garantizar el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Por último, usted podrá solicitar el derecho a la portabilidad y obtener para sí mismo o para otro prestador de servicios determinada información derivada de la relación contractual formalizada con la Entidad.
Vd. podrá ejercer tales derechos mediante:
En cualquiera de los medios, es necesario acreditar la identidad de la persona que ejerce sus derechos, fehacientemente.
La ENTIDAD le facilitará la información solicitada en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes.
Vd. podrá retirar el consentimiento en cualquier momento, en el caso de que se haya otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Vd. podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de protección de datos. No obstante, en primera instancia, podrá presentar reclamación ante el Delegado de Protección de Datos, quien revolverá la reclamación en el plazo máximo de dos meses.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?
El responsable del tratamiento será aquella entidad del GRUPO EUROPA EDUCATION, donde haya llevado a cabo su matriculación:
en adelante y conjuntamente la ENTIDAD o la Universidad.
El responsable del tratamiento de los datos, actuará de forma individual y exclusiva, en función de la Universidad que Usted elija.
Para todos ellos el encargado de tratamiento es UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID S.A.U. con CIF nº A-79122305 y con domicilio social en C/ Tajo s/n 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid
La Universidad ha nombrado formalmente un Delegado de Protección de Datos y además tiene habilitado el siguiente canal de comunicación dpo@universidadeuropea.es o dpo@iade.es, ante quienes podrá, indistintamente, efectuar cualquier consulta en relación con el tratamiento de sus datos personales.
¿Cómo obtenemos sus datos personales?
Para dar respuesta a esta pregunta se debe distinguir entre las fuentes de las cuales proceden sus datos personales y la tipología de datos personales tratados por la ENTIDAD:
A) Fuentes de las que proceden los datos personales.
A) Tipologías de datos personales.
¿Qué datos se tratan, con qué finalidad y sobre qué base de legitimación?
En la ENTIDAD tratamos sus datos personales para alcanzar las finalidades que se detallan a continuación:
FINALIDAD 1. Gestión de pagos resultado de la relación entre Vd. y la ENTIDAD.
FINALIDAD 2. Envío de comunicaciones comerciales propias de la ENTIDAD en base a la evaluación de su perfil a través de fuentes internas.
FINALIDAD 3. Cumplimiento de la normativa aplicable.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos personales?
Los datos personales tratados por la ENTIDAD para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación.
En virtud de lo anterior, las siguientes comunicaciones de datos persiguen garantizar el correcto desarrollo de la relación contractual, así como dar cumplimiento a obligaciones legales que exigen realizar las mencionadas comunicaciones.
¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos?
Los datos personales se conservarán durante la vigencia del contrato y, posteriormente, siempre que Vd. no haya ejercitado su derecho de supresión, serán conservados teniendo en cuenta los plazos legales que resulten de aplicación en cada caso concreto, la tipología de datos y la finalidad del tratamiento.
Posteriormente, los datos serán bloqueados durante los plazos legalmente establecidos para atender las posibles responsabilidades que derivadas del tratamiento.
¿Cuáles son sus derechos en relación con el tratamiento que hacemos de sus datos?
La ENTIDAD le informa que tiene derecho a acceder a sus datos personales y obtener confirmación sobre cómo se están tratando dichos datos. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que hayan sido recabados por la ENTIDAD.
En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso la ENTIDAD únicamente los conservará para el ejercicio o la defensa de las posibles reclamaciones.
Asimismo, también en determinadas circunstancias, usted podrá oponerse al tratamiento de sus datos personales con la finalidad informada por la ENTIDAD. En ese caso, la ENTIDAD cesará en el tratamiento de los datos personales, salvo que concurran motivos legítimos, o para garantizar el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Por último, usted podrá solicitar el derecho a la portabilidad y obtener para sí mismo o para otro prestador de servicios determinada información derivada de la relación contractual formalizada con la Entidad.
Vd. podrá ejercer tales derechos mediante:
En cualquiera de los medios, es necesario acreditar la identidad de la persona que ejerce sus derechos, fehacientemente.
La ENTIDAD le facilitará la información solicitada en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes.
Vd. podrá retirar el consentimiento en cualquier momento, en el caso de que se haya otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Vd. podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de protección de datos. No obstante, en primera instancia, podrá presentar reclamación ante el Delegado de Protección de Datos, quien revolverá la reclamación en el plazo máximo de dos meses.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?
El responsable del tratamiento será aquella entidad del GRUPO EUROPA EDUCATION, donde haya llevado la solicitud de ingreso:
en adelante y conjuntamente la ENTIDAD o la Universidad.
El responsable del tratamiento de los datos, actuará de forma individual y exclusiva, en función de la Universidad que Usted elija.
Para todos ellos el encargado de tratamiento es UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID S.A.U. con CIF nº A-79122305 y con domicilio social en C/ Tajo s/n 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid
La Universidad ha nombrado formalmente un Delegado de Protección de Datos y además tiene habilitado el siguiente canal de comunicación dpo@universidadeuropea.es o dpo@iade.es, ante quienes podrá, indistintamente, efectuar cualquier consulta en relación con el tratamiento de sus datos personales.
¿Cómo obtenemos sus datos personales?
Para dar respuesta a esta pregunta se debe distinguir entre las fuentes de las cuales proceden sus datos personales y la tipología de datos personales tratados por la ENTIDAD:
A) Fuentes de las que proceden los datos personales.
A) Tipologías de datos personales.
¿Qué datos se tratan, con qué finalidad y sobre qué base de legitimación?
En la ENTIDAD tratamos sus datos personales para alcanzar las finalidades que se detallan a continuación:
FINALIDAD 1. Gestión de la solicitud de ingreso.
FINALIDAD 2. Envío de comunicaciones comerciales propias de la ENTIDAD en base a la evaluación de su perfil a través de fuentes internas.
FINALIDAD 3. Cumplimiento de la normativa aplicable.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos personales?
Los datos personales tratados por la ENTIDAD para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación.
En virtud de lo anterior, las siguientes comunicaciones de datos persiguen garantizar el correcto desarrollo de la relación contractual, así como dar cumplimiento a obligaciones legales que exigen realizar las mencionadas comunicaciones.
¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos?
Los datos personales se conservarán, siempre que Vd. no haya ejercitado su derecho de supresión, serán conservados teniendo en cuenta los plazos legales que resulten de aplicación en cada caso concreto, la tipología de datos y la finalidad del tratamiento.
Posteriormente, los datos serán bloqueados durante los plazos legalmente establecidos para atender las posibles responsabilidades que derivadas del tratamiento.
¿Cuáles son sus derechos en relación con el tratamiento que hacemos de sus datos?
La ENTIDAD le informa que tiene derecho a acceder a sus datos personales y obtener confirmación sobre cómo se están tratando dichos datos. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que hayan sido recabados por la ENTIDAD.
En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso la ENTIDAD únicamente los conservará para el ejercicio o la defensa de las posibles reclamaciones.
Asimismo, también en determinadas circunstancias, usted podrá oponerse al tratamiento de sus datos personales con la finalidad informada por la ENTIDAD. En ese caso, la ENTIDAD cesará en el tratamiento de los datos personales, salvo que concurran motivos legítimos, o para garantizar el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Por último, usted podrá solicitar el derecho a la portabilidad y obtener para sí mismo o para otro prestador de servicios determinada información derivada de la relación contractual formalizada con la Entidad.
Vd. podrá ejercer tales derechos mediante:
En cualquiera de los medios, es necesario acreditar la identidad de la persona que ejerce sus derechos, fehacientemente.
La ENTIDAD le facilitará la información solicitada en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes.
Vd. podrá retirar el consentimiento en cualquier momento, en el caso de que se haya otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Vd. podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de protección de datos. No obstante, en primera instancia, podrá presentar reclamación ante el Delegado de Protección de Datos, quien revolverá la reclamación en el plazo máximo de dos meses.