Formação prática assente em casos reais e lecionada por profissionais de referência no setor.
Selecione o regime preferencial
Lisboa
A tecnologia e a inovação são essenciais no mercado da indústria hoteleira de ponta. Este curso tem uma vertente prática, de simulação e criação de soluções tecnológicas de suporte à decisão de um diretor hoteleiro, desde o controlo operacional, até à comunicação com clientes e stakeholders.
Num setor em constante evolução, a Pós-graduação em Tecnologia e Inovação na Hotelaria fornece competências de gestor hoteleiro contemporâneo, pela transmissão de conteúdos atuais, um corpo docente experiente e parceria ativa com três organizações líderes no negócio hoteleiro.
O programa interceta as melhores práticas tecnológicas com as mais recentes inovações, o paradigma nacional com o internacional e o saber-saber com o saber-fazer.
(This programme is lectured only in Portuguese)
Presencial | |
Quinta do Bom Nome | 30 ECTS |
10 meses | Faculdade de Ciências Sociais e Tecnologia |
Não conferente de grau |
Unidades curriculares | Horas | ECTS |
---|---|---|
Turismo, Hotelaria e Tecnologia Quebra gelo, resumo e definição dos conteúdos a serem lecionados, calendarização, execução e corpo docente:
| 10 | 2 |
Informação e Operação Hoteleira
| 10 | 2 |
Intermediação e Distribuição Global
| 10 | 2 |
Controlo do negócio hoteleiro
| 15 | 3 |
Projeto I | 10 | 2 |
Unidades curriculares | Horas | ECTS |
---|---|---|
Tecnologia mobile e social media na indústria hoteleira
| 10 | 2 |
Marketing Digital para a Hotelaria Internet – oportunidades e desafios para as empresas hoteleiras.
| 15 | 3 |
Storytelling, online campaigns para a co-criação e copromoção de marca
| 10 | 2 |
A decisão baseada em business analytics
| 10 | 2 |
Projeto II Forma de reflexão/tutorias sobre os assuntos abordados no módulo O trabalho final, será uma apresentação oral para a aplicação de uma solução concreta para um estabelecimento. | 15 | 2 |
Unidades curriculares | Horas | ECTS |
---|---|---|
Transformação Digital no Turismo e na Hotelaria
| 10 | 2 |
Design Thinking
| 15 | 3 |
Projeto III (I+II)
| 15 | 3 |
Paulo Alexandre Marques
Paulo Alexandre Marques colabora com a Universidade Europeia desde 2011. Leciona e efetua pesquisa científica nas áreas de gestão hoteleira como inovação, estratégia, gestão operacional ou negociação e em Turismo como planeamento, desenvolvimento e estratégia.
Além da prévia colaboração com instituições como ISCTE, Universidade Católica de Moçambique e Instituto Politécnico de Leiria, como docente e diretor de cursos, o docente detém um background técnico onde se inclui consultadoria estratégica a nível nacional e internacional e a direção de hotéis/resorts de qualidade internacionalmente reconhecida, em Portugal e no estrangeiro.
É Doutorando em Sociologia no ISCTE (Instituto Universitário de Lisboa), Pós-graduado em gestão de Empreendimentos Turísticos pela Universidade do Algarve, Graduação Hoteleira pelo Turismo de Portugal e Licenciado em Gestão Turística e Hoteleira, no Instituto Politécnico de Leiria.
Licenciado em Gestão Hoteleira e Mestre em Gestão e Estratégia Empresarial na Universidade Europeia, desenvolve a sua atividade profissional no âmbito da hotelaria e formação profissional sob o lema “A excelência do serviço que prestamos é o principal vetor para a satisfação dos nossos clientes só o conseguiremos através de uma incessante atenção ao detalhe.”
Doutorando em Tourism Management no ISCTE/UE, Mestre em Gestão Estratégica de Empresas Turísticas e Licenciado em Informática de Gestão.
É Diretor de Marketing na Host Hotel Systems, onde nos últimos anos aproveitou as suas competências ligadas aos SI/TI canalizando-as para o Turismo e Hotelaria. Para além da promoção da marca Host Hotel Systems, tem tido a seu cargo a gestão dos principais projetos de implementação de sistemas de informação para a Hotelaria.
É Docente na Universidade Europeia desde 2010, onde foi também reconhecido como Professor Especialista em Gestão Hoteleira e em Ciências informáticas. Na UE, leciona nas áreas do Marketing Digital, ERP, CRM, Business Intelligence e Informática Aplicada ao Turismo e Hotelaria.
Foi docente na ESTHE – Escola Superior de Turismo e Hotelaria do Estoril e na Universidade Lusófona, nas áreas de Sistemas Informáticos e Sistemas de Gestão e Apoio à Decisão ligadas ao Turismo e Hotelaria.
Tem sido convidado para participar como orador, moderador e mentor em assuntos ligados ao Turismo, à Inovação e às Tecnologias, nomeadamente no Turismo de Portugal.
José Morais da Silva é licenciado em Marketing, Publicidade e Relações-Públicas pelo ISLA -Instituto Superior de Línguas e Administração de Lisboa, Mestre em Psicologia das Emoções pelo ISCTE-IUL –Instituto Universitário de Lisboa, com especialização em comunicação subliminar e Doutor em Ciências da Comunicação pela Universidade Católica Portuguesa de Lisboa, com especialização em comunicação não verbal. É investigador júnior do CECC -Centro de Estudos de Comunicação e Cultura da UCP, inserindo-se na linha de investigação “Media, Tecnologia e Contextos”. As suas principais áreas de interesse são as Ciências da Comunicação, Marketing e Publicidade, e a ciência do Comportamento do Consumidor. Tem desenvolvido especialização nas áreas do Marketing Digital, onde leciona nos programas de Licenciatura, Mestrados e Formação de Executivos. Domina as técnicas de SEO e os modelos de negócio online. Para além da docência, exerce funções de consultor na área do Business Development, Transformação Digital e Comunicação Estratégica, tendo participado recentemente como consultor para a implementação e lançamento da plataforma digital da oferta formativa da SGS Academy em Portugal, da multinacional SGS.
Luís Florêncio é Professor Assistente na Universidade Europeia desde Março de 2007 (antigo ISLA Lisboa). É doutorando em e-Planning na Universidade Nova de Lisboa.
Actualmente acumula a função de IT Supervisor. É responsável pela gestão de projectos e desenvolvimento estratégico de sistemas de informação. Entre 2011 e 2013 foi Assessor do Reitor.
Entre 2007 e 2011 leccionou no Inst. Sup. Politécnico Internacional, no Inst. Sup. de Ciências Educativas e na Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias.
Ao nível da investigação foi membro do e-Geo - Centro de Estudos de Geografia e Planeamento Regional (FCSH-UNL), e do Labtec-CS Laboratório de Tecnologias para as Ciências Sociais (ISCSP), participando em projectos de investigação na área dos sistemas de informação, turismo e planeamento.
Doutorando em Global Management, Strategy and Entrepreneurship. Mestre em Empreendedorismo e Gestão de Inovação. Licenciado em Informática de Gestão.
Neste momento é o Managing Partner da ConceptChange, Co-founder da Lisbon Accelerator, Professor Universitário e formador. Colabora em vários eventos como orador convidado de temáticas relacionadas com Information Security, Change Management e Digital Transformation. Professor convidado da Universidade de LjUBLjANA na Eslovénia, para Gestão de Projetos, no MBA com tripla acreditação (EQUIS, AACSB e AMBA).
Colaborou com a Novabase, Rumos Formação, Caixa Geral de Depósitos e Vodafone Portugal. Membro da comissão técnica da tradução e transposição da ISO 27001. Foi coordenador de vários ciclos de formação incluindo Executive Masters e Pós-Graduações. Foi membro do Conselho Pedagógico da Universidade Europeia. Foi responsável pela Direção de Serviço ao Estudante da Laureate International Universities em Portugal (Unversidade Europeia, IADE e IPAM). Foi também Diretor da Formação Executiva da Laureate International Universities em Portugal.
Sérgio Póvoas é Licenciado em Economia. Começou a sua carreira profissional como responsável financeiro de uma empresa grossista de produtos alimentares, bebidas e
tabaco e ingressou, em 1996 ingressou na Gesbanha. Após 1999, passou a responsável do departamento, com trabalhos em diversas empresas ao nível dos elementos de
gestão, contabilidade analítica, contabilidade orçamental, reporting, projetos de investimento, avaliação de empresas e peritagens contabilísticas. Acumula funções
de Executive Director & Partner na empresa Gesventure, SA desde que esta foi criadaem Junho 1999.
A este nível assume responsabilidades na receção e acompanhamento de projetos, seleção de projetos, elaboração de Planos de Negócio e montagem financeira das operações. As suas áreas de especialização são
Capital de Risco, Empreendedorismo, Qualidade, Balanced Scorecard, Investimento e Estratégia empresarial.
Sofia Almeida é doutora em Turismo pelo Instituto de Geografia e Ordenamento do Território (IGOT) da Universidade de Lisboa, e licenciada em Comunicação Empresarial. Atualmente é Professora Auxiliar da Faculdade Ciências Sociais e Tecnologia da Universidade Europeia. É professora de Marketing de Turismo e Hotelaria; Gestão de Marcas, Comunicação Digital e Social Media; Marketing Digital e Gestão de Eventos. Actualmente é ainda coordenadora do Mestrado em Marketing Digital.
Sofia trabalhou durante quinze anos como Directora de Marketing no consórcio de marketing hoteleiro ARTEH® Hotels & Resorts, uma cadeia hoteleira independente com representação internacional. A sua investigação centra-se nas áreas de gestão hoteleira, redes, consórcios de marketing hoteleiro, marketing turístico, branding hoteleiro, marketing digital e, na partilha de conhecimento. Sofia é autora de vários artigos de investigação internacional, capítulos de livros, participação em dicionários e enciclopédias na área do turismo e gestão hoteleira. Detentora de prémios internacionais é ainda palestrante e organizadora de eventos na área de turismo. As suas actividades extra-curriculares centram-se na formação nacional e internacional e ainda na consultoria e participação em inúmeros projetos na área de turismo. Sofia é também investigadora integrada no Centro de Estudos Geográficos do CEG / IGOT da Universidade de Lisboa.
Conheça as saídas profissionais que este curso lhe proporciona.
Revenue Management na indústria hoteleira
Gestor de vendas e marketing
Gestor de comunicação (relações públicas, publicidade e de campanhas)
Gestor de e-commerce
Analista de mercado
Gestor de departamento hoteleiro (F&B, Alojamento, marketing e vendas, produto, operações)
Os candidatos interessados em ingressar na Universidade Europeia poderão formalizar a sua candidatura ao longo de todo o ano.
O processo de candidatura está sujeito às vagas existentes e à adequação do perfil do candidato ao ciclo de estudos de interesse.
Para dar início ao Processo de Admissão, o candidato deverá seguir estes 3 passos:
1
Agende uma conversa de esclarecimento com um Admissions Advisor
3
Avance com a formalização da candidatura, presencialmente ou on-line
Obrigado! Iremos entrar em contacto contigo em breve.
Your request has been sent successfully.
Obrigado! Iremos entrar em contacto contigo em breve.
Your request has been sent successfully.
Sorry!
Your request couldn't be sent.
¿Quiénes son los responsables del tratamiento de sus datos personales?
Los responsables del tratamiento serán todas aquellas entidades del GRUPO EUROPA EDUCATION, que le puedan facilitar información sobre la oferta académica que ha solicitado:
en adelante y conjuntamente la ENTIDAD o la Universidad.
Para todos ellos el encargado de tratamiento es UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID S.A.U. con CIF nº A-79122305 y con domicilio social en C/ Tajo s/n 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid
La Universidad ha nombrado formalmente un Delegado de Protección de Datos y además tiene habilitado el siguiente canal de comunicación dpo@universidadeuropea.es y dpo@iade.es, ante quienes podrá, indistintamente, efectuar cualquier consulta en relación con el tratamiento de sus datos personales.
¿Cómo obtenemos sus datos personales?
Para dar respuesta a esta pregunta se debe distinguir entre las fuentes de las cuales proceden sus datos personales y la tipología de datos personales tratados por la Universidad:
A) Fuentes de las que proceden los datos personales.
B) Tipologías de datos personales.
¿Qué datos se tratan, con qué finalidad y sobre qué base de legitimación?
En la Universidad tratamos sus datos personales para alcanzar las finalidades que se detallan a continuación:
FINALIDAD 1. Gestión y mantenimiento de servicios de información
FINALIDAD 2. Envío de comunicaciones comerciales propias de la ENTIDAD.
FINALIDAD 3. Elaboración de perfiles y segmentación con fines de marketing a través de fuentes internas.
FINALIDAD 4. Cumplimiento de la normativa aplicable.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos personales?
Los datos personales tratados por la Universidad para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente no serán comunicados a empresas externas al GRUPO EUROPA EDUCATION.
¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos?
Los datos personales se conservarán siempre que Vd. no haya ejercitado su derecho de supresión, y serán conservados teniendo en cuenta los plazos legales que resulten de aplicación en cada caso concreto, la tipología de datos y la finalidad del tratamiento.
Posteriormente, los datos serán bloqueados durante los plazos legalmente establecidos para atender las posibles responsabilidades que derivadas del tratamiento.
¿Cuáles son sus derechos en relación con el tratamiento que hacemos de sus datos?
La Universidad le informa que tiene derecho a acceder a sus datos personales y obtener confirmación sobre cómo se están tratando dichos datos. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que hayan sido recabados por la Universidad.
En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso la Universidad únicamente los conservará para el ejercicio o la defensa de las posibles reclamaciones.
Asimismo, usted podrá oponerse al tratamiento de sus datos personales con la finalidad informada por la Universidad. En ese caso, la Universidad cesará en el tratamiento de los datos personales, salvo que concurran motivos legítimos, o para garantizar el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Por último, usted podrá solicitar el derecho a la portabilidad y obtener para sí mismo o para otro prestador de servicios determinada información derivada de la relación contractual formalizada con la Entidad.
Vd. podrá ejercer tales derechos, de forma indistinta, mediante:
En cualquiera de los medios, es necesario acreditar la identidad de la persona que ejerce sus derechos, fehacientemente.
La Universidad le facilitará la información solicitada en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes.
Vd. podrá retirar el consentimiento en cualquier momento, en el caso de que se haya otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Vd. podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de protección de datos. No obstante, en primera instancia, podrá presentar reclamación ante el Delegado de Protección de Datos, quien revolverá la reclamación en el plazo máximo de dos meses.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?
El responsable del tratamiento será aquella entidad del GRUPO EUROPA EDUCATION, donde haya llevado a cabo su matriculación:
en adelante y conjuntamente la ENTIDAD o la Universidad.
El responsable del tratamiento de los datos, actuará de forma individual y exclusiva, en función de la Universidad que Usted elija.
Para todos ellos el encargado de tratamiento es UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID S.A.U. con CIF nº A-79122305 y con domicilio social en C/ Tajo s/n 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid
La Universidad ha nombrado formalmente un Delegado de Protección de Datos y además tiene habilitado el siguiente canal de comunicación dpo@universidadeuropea.es o dpo@iade.es, ante quienes podrá, indistintamente, efectuar cualquier consulta en relación con el tratamiento de sus datos personales.
¿Cómo obtenemos sus datos personales?
Para dar respuesta a esta pregunta se debe distinguir entre las fuentes de las cuales proceden sus datos personales y la tipología de datos personales tratados por la ENTIDAD:
A) Fuentes de las que proceden los datos personales.
B) Tipologías de datos personales.
¿Qué datos se tratan, con qué finalidad y sobre qué base de legitimación?
En la ENTIDAD tratamos sus datos personales para alcanzar las finalidades que se detallan a continuación:
FINALIDAD 1. Gestión de la relación entre Vd. y la ENTIDAD.
FINALIDAD 2. Gestión de actividades desde la Universidad.
FINALIDAD 3. Grabación de imagen durante las sesiones de trabajo del campus virtual.
FINALIDAD 4. Envío de comunicaciones comerciales propias de la ENTIDAD en base a la evaluación de su perfil a través de fuentes internas.
FINALIDAD 5. Envío de comunicaciones comerciales de la ENTIDAD una vez finalizada la relación con la misma.
FINALIDAD 6. Cumplimiento de la normativa aplicable.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos personales?
Los datos personales tratados por la ENTIDAD para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación.
En virtud de lo anterior, las siguientes comunicaciones de datos persiguen garantizar el correcto desarrollo de la relación contractual, así como dar cumplimiento a obligaciones legales que exigen realizar las mencionadas comunicaciones:
¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos?
Los datos personales se conservarán durante la vigencia del contrato y, posteriormente, siempre que Vd. no haya ejercitado su derecho de supresión, serán conservados teniendo en cuenta los plazos legales que resulten de aplicación en cada caso concreto, la tipología de datos y la finalidad del tratamiento.
Posteriormente, los datos serán bloqueados durante los plazos legalmente establecidos para atender las posibles responsabilidades que derivadas del tratamiento.
¿Cuáles son sus derechos en relación con el tratamiento que hacemos de sus datos?
La ENTIDAD le informa que tiene derecho a acceder a sus datos personales y obtener confirmación sobre cómo se están tratando dichos datos. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que hayan sido recabados por la ENTIDAD.
En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso la ENTIDAD únicamente los conservará para el ejercicio o la defensa de las posibles reclamaciones.
Asimismo, también en determinadas circunstancias, usted podrá oponerse al tratamiento de sus datos personales con la finalidad informada por la ENTIDAD. En ese caso, la ENTIDAD cesará en el tratamiento de los datos personales, salvo que concurran motivos legítimos, o para garantizar el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Por último, usted podrá solicitar el derecho a la portabilidad y obtener para sí mismo o para otro prestador de servicios determinada información derivada de la relación contractual formalizada con la Entidad.
Vd. podrá ejercer tales derechos mediante:
En cualquiera de los medios, es necesario acreditar la identidad de la persona que ejerce sus derechos, fehacientemente.
La ENTIDAD le facilitará la información solicitada en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes.
Vd. podrá retirar el consentimiento en cualquier momento, en el caso de que se haya otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Vd. podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de protección de datos. No obstante, en primera instancia, podrá presentar reclamación ante el Delegado de Protección de Datos, quien revolverá la reclamación en el plazo máximo de dos meses.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?
El responsable del tratamiento será aquella entidad del GRUPO EUROPA EDUCATION, donde haya llevado a cabo su matriculación:
en adelante y conjuntamente la ENTIDAD o la Universidad.
El responsable del tratamiento de los datos, actuará de forma individual y exclusiva, en función de la Universidad que Usted elija.
Para todos ellos el encargado de tratamiento es UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID S.A.U. con CIF nº A-79122305 y con domicilio social en C/ Tajo s/n 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid
La Universidad ha nombrado formalmente un Delegado de Protección de Datos y además tiene habilitado el siguiente canal de comunicación dpo@universidadeuropea.es o dpo@iade.es, ante quienes podrá, indistintamente, efectuar cualquier consulta en relación con el tratamiento de sus datos personales.
¿Cómo obtenemos sus datos personales?
Para dar respuesta a esta pregunta se debe distinguir entre las fuentes de las cuales proceden sus datos personales y la tipología de datos personales tratados por la ENTIDAD:
A) Fuentes de las que proceden los datos personales.
A) Tipologías de datos personales.
¿Qué datos se tratan, con qué finalidad y sobre qué base de legitimación?
En la ENTIDAD tratamos sus datos personales para alcanzar las finalidades que se detallan a continuación:
FINALIDAD 1. Gestión de pagos resultado de la relación entre Vd. y la ENTIDAD.
FINALIDAD 2. Envío de comunicaciones comerciales propias de la ENTIDAD en base a la evaluación de su perfil a través de fuentes internas.
FINALIDAD 3. Cumplimiento de la normativa aplicable.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos personales?
Los datos personales tratados por la ENTIDAD para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación.
En virtud de lo anterior, las siguientes comunicaciones de datos persiguen garantizar el correcto desarrollo de la relación contractual, así como dar cumplimiento a obligaciones legales que exigen realizar las mencionadas comunicaciones.
¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos?
Los datos personales se conservarán durante la vigencia del contrato y, posteriormente, siempre que Vd. no haya ejercitado su derecho de supresión, serán conservados teniendo en cuenta los plazos legales que resulten de aplicación en cada caso concreto, la tipología de datos y la finalidad del tratamiento.
Posteriormente, los datos serán bloqueados durante los plazos legalmente establecidos para atender las posibles responsabilidades que derivadas del tratamiento.
¿Cuáles son sus derechos en relación con el tratamiento que hacemos de sus datos?
La ENTIDAD le informa que tiene derecho a acceder a sus datos personales y obtener confirmación sobre cómo se están tratando dichos datos. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que hayan sido recabados por la ENTIDAD.
En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso la ENTIDAD únicamente los conservará para el ejercicio o la defensa de las posibles reclamaciones.
Asimismo, también en determinadas circunstancias, usted podrá oponerse al tratamiento de sus datos personales con la finalidad informada por la ENTIDAD. En ese caso, la ENTIDAD cesará en el tratamiento de los datos personales, salvo que concurran motivos legítimos, o para garantizar el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Por último, usted podrá solicitar el derecho a la portabilidad y obtener para sí mismo o para otro prestador de servicios determinada información derivada de la relación contractual formalizada con la Entidad.
Vd. podrá ejercer tales derechos mediante:
En cualquiera de los medios, es necesario acreditar la identidad de la persona que ejerce sus derechos, fehacientemente.
La ENTIDAD le facilitará la información solicitada en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes.
Vd. podrá retirar el consentimiento en cualquier momento, en el caso de que se haya otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Vd. podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de protección de datos. No obstante, en primera instancia, podrá presentar reclamación ante el Delegado de Protección de Datos, quien revolverá la reclamación en el plazo máximo de dos meses.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?
El responsable del tratamiento será aquella entidad del GRUPO EUROPA EDUCATION, donde haya llevado la solicitud de ingreso:
en adelante y conjuntamente la ENTIDAD o la Universidad.
El responsable del tratamiento de los datos, actuará de forma individual y exclusiva, en función de la Universidad que Usted elija.
Para todos ellos el encargado de tratamiento es UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID S.A.U. con CIF nº A-79122305 y con domicilio social en C/ Tajo s/n 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid
La Universidad ha nombrado formalmente un Delegado de Protección de Datos y además tiene habilitado el siguiente canal de comunicación dpo@universidadeuropea.es o dpo@iade.es, ante quienes podrá, indistintamente, efectuar cualquier consulta en relación con el tratamiento de sus datos personales.
¿Cómo obtenemos sus datos personales?
Para dar respuesta a esta pregunta se debe distinguir entre las fuentes de las cuales proceden sus datos personales y la tipología de datos personales tratados por la ENTIDAD:
A) Fuentes de las que proceden los datos personales.
A) Tipologías de datos personales.
¿Qué datos se tratan, con qué finalidad y sobre qué base de legitimación?
En la ENTIDAD tratamos sus datos personales para alcanzar las finalidades que se detallan a continuación:
FINALIDAD 1. Gestión de la solicitud de ingreso.
FINALIDAD 2. Envío de comunicaciones comerciales propias de la ENTIDAD en base a la evaluación de su perfil a través de fuentes internas.
FINALIDAD 3. Cumplimiento de la normativa aplicable.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos personales?
Los datos personales tratados por la ENTIDAD para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación.
En virtud de lo anterior, las siguientes comunicaciones de datos persiguen garantizar el correcto desarrollo de la relación contractual, así como dar cumplimiento a obligaciones legales que exigen realizar las mencionadas comunicaciones.
¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos?
Los datos personales se conservarán, siempre que Vd. no haya ejercitado su derecho de supresión, serán conservados teniendo en cuenta los plazos legales que resulten de aplicación en cada caso concreto, la tipología de datos y la finalidad del tratamiento.
Posteriormente, los datos serán bloqueados durante los plazos legalmente establecidos para atender las posibles responsabilidades que derivadas del tratamiento.
¿Cuáles son sus derechos en relación con el tratamiento que hacemos de sus datos?
La ENTIDAD le informa que tiene derecho a acceder a sus datos personales y obtener confirmación sobre cómo se están tratando dichos datos. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que hayan sido recabados por la ENTIDAD.
En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso la ENTIDAD únicamente los conservará para el ejercicio o la defensa de las posibles reclamaciones.
Asimismo, también en determinadas circunstancias, usted podrá oponerse al tratamiento de sus datos personales con la finalidad informada por la ENTIDAD. En ese caso, la ENTIDAD cesará en el tratamiento de los datos personales, salvo que concurran motivos legítimos, o para garantizar el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Por último, usted podrá solicitar el derecho a la portabilidad y obtener para sí mismo o para otro prestador de servicios determinada información derivada de la relación contractual formalizada con la Entidad.
Vd. podrá ejercer tales derechos mediante:
En cualquiera de los medios, es necesario acreditar la identidad de la persona que ejerce sus derechos, fehacientemente.
La ENTIDAD le facilitará la información solicitada en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes.
Vd. podrá retirar el consentimiento en cualquier momento, en el caso de que se haya otorgado el consentimiento para alguna finalidad específica, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Vd. podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de protección de datos. No obstante, en primera instancia, podrá presentar reclamación ante el Delegado de Protección de Datos, quien revolverá la reclamación en el plazo máximo de dos meses.